
La Unión Europea a través de su programa Erasmus+ promueve las
oportunidades de movilidad para jóvenes en relación con la educación y el
aprendizaje, ya sea formal o no formal, mejorando de este modo sus capacidades
y competencias y su empleabilidad.
Dentro de estas posibilidades se encuentran los proyectos de movilidad
vinculados a la educación no formal a través de la participación de los jóvenes
en intercambios o voluntariados con dimensión europea (Servicio Voluntario
Europeo). El centro Europe Direct de ADEGUA trabaja en este campo desde
su creación, informando a miles de jóvenes sobre estos programas y también poniendo
en marcha proyectos con otras entidades europeas colaboradoras, en los que
invita a jóvenes de nuestra zona y de otros países a participar. En concreto,
en este año 2015 serán 20 personas, todas entre los 18 y los 30 años, las que participen
en iniciativas de movilidad gestionadas directamente por ADEGUA.
Desde un proyecto de voluntariado con centros educativos de nuestra
comarca en el que tres jóvenes europeas han colaborado durante seis meses para
realizar talleres sobre la Unión Europea con todos los alumnos y alumnas, hasta
encuentros de jóvenes locales con otros jóvenes de varios países en Italia o
Bélgica centrados en el medio ambiente y la empleabilidad respectivamente,
pasando por la formación en emprendimiento social en Islandia, actividades al
aire libre en Suecia o el voluntariado social en Francia, todos ellos son
ejemplos de aprendizaje colaborativo en los que chicos y chicas de diversa
procedencia y condición adquieren nuevas competencias y experiencias juntos,
creando unos lazos que sustentan una visión abierta e intercultural de Europa.

En todos los casos estos proyectos, de la mano del Europe Direct de
ADEGUA, se han llevado a cabo sin coste económico para los participantes,
gracias al apoyo del programa europeo Erasmus + mencionado, que tiene un
enfoque inclusivo en este ámbito, facilitando la participación a jóvenes con
menos oportunidades y a personas en diferentes situaciones socio-económicas.
Ello permite que estas experiencias hagan llegar a todos los participantes de
una manera práctica la
dimensión de la ciudadanía a nivel europeo, que lleva vinculados unos derechos
y oportunidades no siempre conocidos y aprovechados por determinados grupos de
jóvenes.

Ya se han desarrollado cinco de los seis proyectos mencionados que se
implementarán en este año, que incluyen una formación previa a la participación
en la experiencia de movilidad y una evaluación posterior, siendo el resultado
de las mismas excelente. Ello hace también que se generen sinergias entre estas
iniciativas y otras a nivel local promovidas por los propios jóvenes con el apoyo
del Europe Direct de ADEGUA. De este modo, los jóvenes pueden transferir y
compartir lo aprendido con personas de su propio entorno, continuando el
círculo virtuoso del aprendizaje continuo y abierto. Ejemplos de estos
proyectos sinérgicos son la iniciativa “Del Cole a la Huerta”, en la que con
apoyo del Ayuntamiento de Baena y Ecologistas en Acción más de 100 escolares
han conocido la experiencia de huertos sociales ecológicos, la formación sobre
emprendimiento social que se llevará a cabo en el próximo mes, el Día de la
Movilidad Europea que se llevará a cabo durante el periodo navideño o la
publicación electrónica que el Europe Direct de ADEGUA lanzará en colaboración
con los y las jóvenes participantes para recoger los resultados de los seis
proyectos.
Enlace Europe Direct Andalucía Rural
Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de
Córdoba (ADEGUA)
Red de Información Europea de Andalucía, Junta de Andalucía
Red Europe Direct, Comisión Europea